Hoy haremos una ligera excepción en la tónica habitual de entradas de nuestro rincón musical.
Como ya sabéis, nuestra linea es la de comentar canciones o discos de artistas que nos gustan o de nuevas bandas emergentes que llegan a nuestro buzón de contacto. Aprovecho para recordaros que todos estos comentarios los hacemos desde la más absoluta independencia y sin mayor intención que ofrecer contenido de calidad.
Hoy nos metemos con una nueva faceta, la de críticos de cine:
El pasado fin de semana tuve la oportunidad de disfrutar (en dos tandas debido a las más de 3 horas de duración) de "Living in the Material World", el documental que Martin Scorsese dedica al beatle más místico, interior, inquieto, cascarrabias...? de los cuatro Fabfour, George Harrison.
Como ya sabéis, nuestra linea es la de comentar canciones o discos de artistas que nos gustan o de nuevas bandas emergentes que llegan a nuestro buzón de contacto. Aprovecho para recordaros que todos estos comentarios los hacemos desde la más absoluta independencia y sin mayor intención que ofrecer contenido de calidad.
Hoy nos metemos con una nueva faceta, la de críticos de cine:
El pasado fin de semana tuve la oportunidad de disfrutar (en dos tandas debido a las más de 3 horas de duración) de "Living in the Material World", el documental que Martin Scorsese dedica al beatle más místico, interior, inquieto, cascarrabias...? de los cuatro Fabfour, George Harrison.


Bromas aparte, si estabais dudando en ver o no esta película documental, desde "El Club de las Orejas Abiertas" la recomendamos vivamente y le damos 5 estrellas sobre 5 en nuestro ranking de películas analizadas, aunque esta sea sólo la primera.